Carta técnica.
Con el nacimiento de la actual administración gubernamental, nació también una nueva visión de desarrollo.
Atendiendo la instrucción de Antonio Echevarría García, Gobernador del Estado (instruida el 30 octubre de 2017), de crear una instancia moderna en la que confluyen todas las voces y visiones, para que nunca más la ocurrencia y el espejismo definan el rumbo del estado, es como se da vida al Instituto de Planeación del Estado de Nayarit (IPLANAY), dando con esto, el primer paso para que los nayaritas decidan cuál será el camino para lograr ese gran objetivo: “Llevar a Nayarit al Desarrollo”.
El instituto parte de la reforma constitucional al Artículo 134 de la Carta Magna del Estado, que dio las bases de la rectoría del desarrollo estatal para garantizar que sea estratégico, integral y con una visión de al menos 25 años, que permita el fortalecimiento de la economía del estado, su régimen democrático, el empleo y una más justa distribución del ingreso.
La Ley de Planeación del Estado de Nayarit, señala que el Instituto de Planeación del Estado de Nayarit, es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal.
Lo anterior de traduce en la activa Participación Ciudadana en la presente Consulta Ciudadana se estará tomando las riendas del estado, lo que hoy es compartido en este ejercicio ciudadano se traducirá en la redacción del Plan Estatal de Desarrollo con visión estratégica de largo plazo, el GRAN PLAN NAYARIT 20-50.
Ciudadana y ciudadano nayarita, la gratitud es para ti, que con total libertad el día de hoy participas en la construcción de un nuevo Nayarit, teniendo en claro que ¡la voz de las y los nayaritas, cuenta!
IPLANAY
Instituto de Planeación del Estado de Nayarit


CONSENTIMIENTO DE PARTICIPACIÓN
Al participar en la presente Consulta Ciudadana para definir el futuro de Nayarit, toda la información compartida, así como los datos personales está protegida por la ley de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados para el estado de Nayarit.
