Antecedentes
El artículo 134 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, confiere al Estado la rectoría del desarrollo para garantizar que sea estratégico, integral y de largo plazo, además, instruye la coordinación del Sistema Estatal de Planeación.
El Gobierno del Estado de Nayarit inició una reflexión estratégica sobre los procesos del Sistema Estatal de Planeación, realizando el 27 de febrero de 2019 una reforma en el artículo 134 de la Constitución Política, así como la Actualización de la Ley de Planeación del Estado de Nayarit en donde se establece el nuevo Sistema de Planeación del Estado.
El 29 de mayo de 2019 fue publicada la Ley de Planeación del Estado de Nayarit, que establece las bases legales del nuevo Sistema Estatal de Planeación (SIEPLAN), sus procesos, sus instrumentos y su organización.
En virtud de lo anterior, se establece crear el Instituto de Planeación del Estado de Nayarit.
Con la creación del IPLANAY, se da el ordenamiento con el cual se crea la nueva forma de planear el futuro de Nayarit, en donde la Participación Ciudadana es la piedra angular en la determinación de las necesidades a atender y proyectos a realizar, con una visión de largo plazo que dé continuidad y certeza a los proyectos encaminados a cambiar el futuro de las y los nayaritas.
El Gobierno del Estado de Nayarit inició una reflexión estratégica sobre los procesos del Sistema Estatal de Planeación, realizando el 27 de febrero de 2019 una reforma en el artículo 134 de la Constitución Política, así como la Actualización de la Ley de Planeación del Estado de Nayarit en donde se establece el nuevo Sistema de Planeación del Estado.
El 29 de mayo de 2019 fue publicada la Ley de Planeación del Estado de Nayarit, que establece las bases legales del nuevo Sistema Estatal de Planeación (SIEPLAN), sus procesos, sus instrumentos y su organización.
En virtud de lo anterior, se establece crear el Instituto de Planeación del Estado de Nayarit.
Con la creación del IPLANAY, se da el ordenamiento con el cual se crea la nueva forma de planear el futuro de Nayarit, en donde la Participación Ciudadana es la piedra angular en la determinación de las necesidades a atender y proyectos a realizar, con una visión de largo plazo que dé continuidad y certeza a los proyectos encaminados a cambiar el futuro de las y los nayaritas.
